Puente Inca de Qeswachaka & 4 lagunas

¿Te imaginas visitar un puente tan antiguo que al cruzarlo te parezca que has retrocedido en el tiempo? Entonces tienes que visitar el último Puente Inca de Qeswachaka. Tejida a mano cada año por las comunidades aledañas, quienes han heredado la tradición de su construcción durante más de medio siglo. Es una obra maestra de ingeniería que formó parte del Qhapaq Ñan, un extenso camino inca de más de 30 mil kilómetros. Este atractivo se encuentra en la ruta sur del Cusco y es uno de los puntos imperdibles en tu visita a la Ciudad Imperial.

El tour de un día que tenemos para ti combina aventura, tradición y contacto con la naturaleza, donde el Puente Queswachaka será el protagonista. Además, en la ruta podrás visitar las lagunas de Pomacanchi, Acopia, Asnaqocha y Pampamarca. Cada uno de estos puntos cuenta con miradores especiales donde podrás disfrutar de maravillosas vistas. El viaje también incluye un poco de historia. Visita el pueblo de Tungasuca, donde se encuentra la casa de Túpac Amaru II o José Gabriel Condorcanqui, el primer precursor de la independencia del Perú.

¡Descubre los secretos que protegen el último puente inca!

RESUMEN

Esperamos que estés listo para este viaje por los Andes cusqueños. Visitarás el Puente Queswachaqa, la reliquia mejor conservada de la época inca. También disfrutarás de las vistas de los cuatro lagos que se encuentran en esta ruta y descubrirás parte de la historia del Perú visitando el pueblo de Tungasuca. Por eso, te recomendamos que disfrutes de esta aventura sin preocupaciones y ¡déjalo todo en nuestras manos!

  • Salidas: Todos los días.
  • Duración: Un día (de 4:00 a. m. a 4:00 p. m.).
  • Altitud máxima: Puente Qeswachaka (3700 msnm).
  • Tipo de tour: Caminatas cortas y traslado en transporte turístico.
  • Nivel de dificultad: Fácil.
  • Tipo de tour: Cultural/Aventura.
  • Tamaño del grupo: Menos de 18 personas por grupo.

RESUMEN DE ITINERARIO

  • Cusco - Cusipata - Circuito de las 4 Lagunas - Puente Queswachaka - Tungasuca - Cusco
  • Recogida en su hotel.
  • Traslado en transporte turístico al pueblo de Cusipata. Duración: 2 horas.
  • Desayuno en Cusipata.
  • Continuamos el viaje hacia el Circuito de las 4 Lagunas.
  • Visita al Circuito de las 4 Lagunas.
  • Traslado al último puente inca de Queswachaka.
  • Visita guiada al puente de Queswachaka.
  • Traslado al pueblo de Tungasuca.
  • Visita guiada a este pueblo, cuna de Túpac Amaru.
  • Retorno a Cusco en transporte turístico.

Nota: Los tiempos indicados son sólo de referencia.

ITINERARIO

Cusco - Cusipata - Circuito 4 lagunas - Puente de Queswachaka - Tungasuca - Cusco

Comenzaremos esta gran aventura recogiéndote de tu hotel a la hora acordada. Viajaremos en nuestro transporte turístico por la ruta sur de Cusco, durante 2 horas, hasta el pueblo de Cusipata (3310 msnm). En este punto, disfrutaremos de un desayuno caliente para continuar nuestro recorrido hacia el Circuito de las 4 Lagunas. Haremos una parada en cada una de ellas, donde encontraremos espectaculares miradores, muchos de ellos con figuras de totora, un junco acuático que crece en estas zonas.

La visita de este circuito comenzará en la Laguna de Pomacanchi (3660 msnm), la más grande de nuestro viaje. Continuaremos hasta llegar al espejo de agua de Acopia (3707 msnm) y finalmente llegaremos a un punto estratégico donde nos encontraremos en medio de las lagunas de Asnaqocha y Pampamarca (3750 msnm). Un viaje increíble a través de los paisajes naturales más hermosos de Cusco, donde podremos observar la vida silvestre.

Tras disfrutar de estas memorables vistas, pasaremos por el distrito de Quehue, donde se encuentra el último puente inca de Queswachaka (3700 msnm). Una vez allí, nuestro guía nos ofrecerá un recorrido por toda la zona. Desde lejos, podremos observar cómo este puente, suspendido sobre las aguas del río Apurímac, destaca en el paisaje por su intenso color amarillo, que corresponde a las fibras naturales con las que está construido.

Cuando estemos cerca del puente, nuestro guía nos contará la historia de Queswachaka, un puente hecho a mano por los habitantes de las cuatro comunidades aledañas. Luego, cruzaremos el puente uno a uno. Por eso, esta experiencia será personalizada. Ya en el centro de esta gran reliquia, sentirán mucha paz y la satisfacción de haber tenido la valentía de recorrer esta famosa atracción.

Después de vivir estas experiencias, nos dirigiremos al pueblo de Tungasuca (3950 msnm), un lugar pequeño y acogedor, lleno de historia. En esta zona, encontraremos la casa de Túpac Amaru, el primer precursor de la independencia del Perú. Para finalizar este recorrido, regresaremos al pueblo de Cusipata, donde disfrutaremos de un almuerzo típico y, tras un breve descanso, regresaremos a Cusco.

Nota: Los horarios indicados son solo de referencia.

OPCIONAL-ALMUERZO EN LAGUNA DE PAMPAMARCA

Te dejamos esta opción que puedes agregar al Tour Puente Inca Qeswachaka + 4 lagunas.

SERVICIO PRIVADO:

ALMUERZO EN LA LAGUNA DE PAMPAMARCA / PASEO TRADICIONAL EN BOTE DE TOTORA.

Este es un servicio que puede agregar al tour normal. De regreso, puede hacer una parada en la Laguna de Pampamarca para disfrutar de un almuerzo en una de las comunidades de la zona y también dar un paseo en una embarcación tradicional para observar los paisajes que ofrece este lugar, donde también podrá avistar flamencos, gansos y patos. Esto depende de la época del año. Además, puede dar un paseo en las embarcaciones de totora, un viaje muy relajante.

Para más información sobre esta opción, contáctenos. Con gusto personalizaremos su viaje.

LUAGRES A VISITAR

Paisajes coloridos

A lo largo de la ruta, podrá contemplar todos los paisajes que ofrecen los Andes cusqueños. Desde las gigantescas montañas adornadas con vegetación multicolor, pasando por lagunas de intenso color azul, hasta llegar al barranco donde se encuentra el Puente Queswachaca, cuyo intenso color amarillo contrasta con los paisajes circundantes y el río Apurímac.

Flora y fauna

Al recorrer las lagunas de esta ruta, podremos observar pintorescas construcciones de totora, una planta acuática que crece en estos lugares. También veremos fauna silvestre: patos, flamencos o parihuanas, gansos y más. El avistamiento de estas aves dependerá de la época del año.

Último Puente Inca Queswachaka

La traducción del nombre de esta reliquia ancestral es "Qeswa", que significa trenza, y "Chaka", que significa puente. Reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO desde 2013, es probablemente el último vestigio de la tecnología constructiva de la cultura inca.

INCLUYE:

  • Servicio de recogida en su hotel.
  • Transporte turístico durante la ruta.
  • Guía profesional bilingüe (inglés y español).
  • 1 desayuno.
  • 1 almuerzo.
  • Botiquín de primeros auxilios con oxígeno.

NO INCLUYE:

  • Entrada al puente Queswachaka.
  • Propinas.
  • Seguro de viaje.

INFORMACIÓN ADICIONAL

¿Qué debemos llevar para nuestro viaje?

En nuestra excursión de un día al Puente Inca Qeswachaka, podremos encontrar climas variados por ello te recomendamos llevar:

General:

  • Pasaporte o documento de identidad.
  • Zapatos cómodos para caminar.
  • Mochila ligera para llevar pertenencias personales.
  • Celular/cámara.
  • Cargador portátil.
  • Refrigerios personales (agua, frutos secos, etc.).
  • Medicamentos personales.

Para el frío o la lluvia:

  • Ropa de abrigo.
  • Ropa impermeable/poncho impermeable.

Para el sol:

  • Protector solar
  • Gafas de sol
  • Sombrero.

RECOMENDACIONES

Aquí le presentamos algunas recomendaciones para que las tenga en cuenta antes de su viaje al Puente Queswachaka:

  • La mayor parte del recorrido se realizará en nuestro transporte turístico. Por lo tanto, las caminatas serán cortas y no se requiere preparación física previa.
  • Aunque muchas personas dudan de la seguridad de este puente, recuerde que es muy seguro y estable para el uso de todas las personas.
  • La segunda semana de junio se realiza la renovación del Puente Qeswachaca, por lo que es un buen momento para visitarlo. Podrá observar su construcción y participar en el festival tradicional que se celebra para finalizar la obra.
  • Se puede visitar durante todo el año, pero la época más recomendada es de abril a octubre.
  • Es una excursión recomendada para niños y adultos, ya que el grado de dificultad es mínimo.

PRECIOS

Servicio privado: el precio depende del número de personas.

N° PAXPRICE PER GROUP
1  a 2272 usd
3 a 6395 usd
7  a 10530 usd