Tour Moray & Maras Salineras – 1/2Dia

Itinerario Básico
El Tour Maras Moray Salineras es una ruta muy interesante en el Valle Sagrado de los Incas, donde encontrará lugares tan espectaculares como las terrazas circulares de Moray considerado un laboratorio agrícola Inca y las minas de sal de Maras explotados desde tiempos pre-incaicos y donde extraen la sal rosada que es muy apreciada por sus propiedades. Esta ruta pasa a través de hermosos paisajes andinos y pintorescas poblaciones como Maras y Chinchero que tienen hermosas vistas de los picos nevados de los Andes
- Salidas: Diarias
- Duración: Medio Día
- Disponibilidad: Servicio Privado y grupal
Lugares a Visitar
- Centro arqueológico de Moray
- Minas de sal de Maras
Itinerario
Hora de Inicio
- Servicio en Grupo : 09:00 – 14:30 hrs.
- Servicio Privado : 08:00 – 13:00 ó 13:30 – 18:00
Altura Mínima : 3300 msnm
Altura Máxima : 3500 msnm
DESCRIPCIÓN DE LOS LUGARES A VISITAR
Moray
Ubicado a 67 kilómetros de la ciudad del Cusco. Es un formidable complejo arqueológico con terrazas circulares concéntricas construidas en una depresión natural, tomando la forma de un gigantesco anfiteatro. Estas terrazas conformaron un gran laboratorio agrícola, en el que los antiguos peruanos experimentaron y obtuvieron mejoras en la producción agrícola, también tiene importancia religiosa andina que inspira un gran misticismo, es actualmente aprovechado también como un centro del Ritual de ofrendas a la Pachamama.
Maras
La pintoresca población de Maras, alberga las minas de sal más importantes de la región siendo explotadas desde la época Inca y el período virreinal, en su momento fue el primer centro productor de sal de la parte meridional de la sierra.
Esta colorida población, está ubicada a 46 Km. de la ciudad del Cusco, en la provincia de Urubamba, y aún conserva buena parte de su bella arquitectura colonial el cual muestra extraordinarias portadas con fino labrado en piedra, así como dinteles con blasones heráldicos en bajo relieve.
Minas de Sal de Maras
Está Ubicado al noroeste del pueblo de Maras conformado por más de 3000 pozos pequeños con un área promedio de unos 5 m2 , durante la época de sequía se llenan o riegan cada 3 días con agua salada que emana de un manante natural ubicado en la parte superior de los pozos para que al evaporarse el agua, la sal contenida en esta se solidifique paulatinamente, posteriormente la sal es golpeada y así granulada ; para después ser embolsada e enviada al mercado , hoy esa sal está siendo yodada razón por la cual , su consumo no es dañino. Por lo contrario es una sal muy recomendable para la salud por su contenido de minerales beneficioso para el consumo y es conocido como la Sal Rosada de Maras.
Incluye / No Incluye
Incluye
- Recojo desde el hotel
- Transporte turístico
- Guía profesional
No Incluye
- Ingresos a los lugares a visitar
- Gastos extras
Lo Que Necesitas
- Tickets de ingreso
- Cámaras, casaca cortaviento gorra, gafas de sol, poncho (para la época de lluvia)
Precios
Costos
- Servicio en grupo: $
- Servicio privado: El costo depende a la cantidad de personas en su grupo, sírvase contactarnos para más información