Sacsayhuaman Maravilla Inka

Se calcula que su edificación tardó más de setenta años y requirió la fuerza de unos 20,000 hombres. todas las piedras encajan entre si , sin argamasa y con una precisión excepcional. Solo la fuerza humana pudo encajarlas. Su nombre quechua significa “halcón satisfecho”, aludiendo al halcón que custodiaba la capital del imperio.
Algunos sugieren que fue construida a semejanza de una cabeza de puma que se puede divisar desde las alturas. Al margen de la controversia que puedan generar los motivos de su creación, los historiadores se muestran sorprendidos por el intrincado trabajo de piedra creado por los Incas.
El espacio entre piedra y piedra es tan delgado que una hoja de papel no podría caber entre ellas. La precisión del complejo es sorprendente dadas las herramientas y la tecnología disponible por los Incas en la época de su construcción.
Cada 24 de junio se recrea en Sacsayhuaman la ceremonia del Inti Raymi, ancestral celebración en honor al dios Sol.